Por fin tenemos en la
pantalla grande la más reciente película dentro de la franquicia de películas
basadas en los X-Men. Este capítulo titulado “Días del Futuro Pasado” representa
el regreso del director Bryan Singer, quien inició la franquicia dirigiendo las
primeras dos películas y en esta entrega retoma el estilo de las primeras, pero
más maduro y desarrollado. Los años no pasaron en vano por Bryan Singer y logra
unificar de manera coherente los dos universos cinematográficos de mutantes que
fueron creados por separado (la trilogía original de X-Men y la serie X-Men:
First Class) mediante el viejo recurso de los viajes en el tiempo y qué mejor
que tomar el arco argumental del célebre cómic “Días del Futuro Pasado” del
mítico guionista Chris Claremont.
La película está muy bien
filmada, en especial las escenas de acción realizadas con tomas limpias y
claras. Con tanto personaje al mismo tiempo en pantalla es fácil caer en la
sobresaturación y el director logró evadir esto bastante bien. La trama es
sostenida en su mayor parte por la historia de los personajes y las decisiones
que deben tomar, lo que ayudó a no caer en el abuso de los efectos visuales: los
efectos especiales están muy bien logrados y son utilizados al servicio de la
historia. Por lo mismo no recomiendo que la vean en 3D, si acaso sólo como un
“extra” por el puro gusto (aunque la escena después de los créditos sí vale
mucho la pena verla en 3D)
Los puristas del cómic
podrán desatar su furia por los muchos cambios que se realizaron con respecto
al guión original del cómic, sin embargo se mantiene la premisa básica. Las
modificaciones están bien justificadas porque están adaptadas al mundo
cinematográfico y se dan buenas explicaciones de las mismas (como el hecho de
que Kitty Pride, quien originalmente “viaja” en el tiempo en el cómic, en la
película no lo haga). En general los conflictos de la trama se resuelven bien,
sin inconsistencias palpables a primera vista.
En lo personal, me hubiera
gustado ver más minutos y desarrollo de personajes en las escenas del futuro y
un poco menos de melodrama en las escenas del pasado, hay algunos tramos un
poco lentos y que pudieron haberse obviado pero en general la película tiene
buen equilibrio en cuanto a escenas de acción, humor, tensión y drama se refiere. Con respecto a los personajes “nuevos” no hay mucho de qué hablar pues aparecen
poco, pero destaca la participación de Quicksilver (Mercurio), que tanta
polémica generó cuando se anunció su inclusión en la trama – porque también
aparecerá en la próxima película de The Avengers – y termina por robar pantalla
en cada aparición.
El villano en esta ocasión
es Bolivar Trask, el creador de los temibles Centinelas diseñados para
aniquilar mutantes. El “malo” en esta ocasión es menos relevante - sin perder importancia – porque el
conflicto principal no se centra en él sino en la lucha interna que hay en el
grupo de los mutantes y su unión, cumpliendo perfectamente con la tradición de
lo que son los X-Men donde los problemas del mundo exterior a menudo tienen un papel
secundario a lo que ocurre entre los mismos mutantes.
La gran paradoja con esta
película – y el mayor logro - es que se presenta claramente como el fin de un
ciclo de películas y al mismo tiempo sirve como inicio a un nuevo ciclo sin
perder coherencia y de paso desaparece los problemas de continuidad dentro de
la misma historia. Es un reinicio (o reboot, como gusten) fresco y renovado de
la franquicia que da para muchas nuevas posibilidades. Ojalá todos los reboots
hubieran sido como éste (*coff* ¿verdad Spider-Man? *coff* *coff*), esperemos
que sirva como ejemplo para los proyectos del futuro.
En definitiva, X-Men: Días
del Futuro Pasado es por mucho el mejor reboot hecho hasta ahora, y aunque no
es la mejor película de superhéroes como lo ha anunciado Fox, sí tiene
elementos para entrar fácilmente en un Top 5 por una buena parte de los
fanáticos del género.
Por: Einar Mújica
Cool Tour es Cool-tura Pop
Síguenos en Twitter: @radiocooltour
Síguenos en Facebook: Cool Tour Fanpage
Síguenos en Twitter: @radiocooltour
Síguenos en Facebook: Cool Tour Fanpage
Puedes escuchar Cool Tour todos los miércoles a las 19:00hrs (hora centro Ciudad de México) por www.viveradio.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario